Categoría / ALA en los medios
-
ALA niega que volar sea «de ricos»
Frente a las recientes declaraciones de Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en una entrevista, el presidente de ALA Javier Gándara asegura que a día de hoy viajar…
27 enero, 2020 -
El futuro de las aerolíneas low cost
TV3 recoge la opinión de varios expertos de la industria aérea en un reportaje sobre la situación actual y el futuro de los modelos low cost. La reducción generalizada de la capacidad,…
26 enero, 2020 -
La eliminación del puente aéreo entre Madrid y Barcelona solo mermaría la competividad
En respuesta a la propuesta de la alcadesa de Barcelona, Ada Colau, de eliminar el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, ALA recuerda que las rutas están liberalizadas desde 1993 y que…
8 enero, 2020 -
ALA habla del Cielo Único Europeo en Informe Semanal
La aviación comercial y la sostenibilidad es un tema cada vez más analizado por los medios de comunicación. A sólo unas horas de que empiece en Madrid la cumbre del clima, Informe…
30 noviembre, 2019 -
ALA analiza los efectos del Brexit en la aviación
El presidente de ALA, Javier Gándara, participa en un encuentro organizado por El Confidencial para analizar el impacto del Brexit en las empresas españolas y destaca que los dos aspectos más sensibles…
19 septiembre, 2019 -
¿Es conveniente imponer una tasa verde a las aerolíneas europeas?
La propuesta de Bélgica de imponer un gravamen a las aerolíneas europeas por sus emisiones contaminantes ha reabierto el debate sobre la necesidad de la denominada “tasa verde”. Javier Gándara, presidente de…
6 marzo, 2019
Categorías
Galería de fotos para medios
Entradas recientes
- Las compañías aéreas, ante un verano récord: 246 millones de asientos programados, un 6% más que los operados en 2024
- La conectividad aérea con Canarias y Baleares, en peligro por el impago del Gobierno de las subvenciones a residentes adelantadas por las aerolíneas
- ALA avisa que los sobrecostes medioambientales pueden poner en riesgo la democratización del transporte aéreo
- Las compañías aéreas pagarán un sobrecoste de más de 234 millones de euros por el uso de SAF en España en 2025
- La sanción de Consumo por el cobro de equipaje de cabina no se aplicará hasta resolución judicial, es manifiestamente ilegal e ignora la normativa europea